FAQ
-
1.- ¿Me puedo desconectar del sistema eléctrico, dado que ya estoy generando?
No te puedes desconectar por dos razones: la primera es que la energía producida no se está almacenando por ningún medio y la segunda es que los inversores al dejar de detectar la conexión con CFE, dejan de funcionar como medida de seguridad para el personal que da mantenimiento a las líneas de transmisión de energía de CFE.
-
2.- ¿El sistema trabaja de noche?
No, sólo funciona cuando hay luz solar, de noche el sistema está inactivo.
-
3.- ¿Cuándo se ven los resultados?
A partir del primer recibo después de haber puesto en marcha el sistema se pueden ver los resultados pues se espera que inicialmente baje a la mitad del costo promedio original y que en tres bimestres más baje hasta alcanzar el precio estipulado en la cotización, claro, siempre y cuando el usuario conserve sus hábitos de consumo.
-
4.- ¿Quién utiliza la energía que mi sistema regresa a la red eléctrica?
Es imposible determinar el destino que tendrá la energía producida en exceso, lo que importa es que no se está regalando nada a ningún vecino o la propia CFE, esta energía queda registrada en el medidor bidireccional y será restada de la energía consumida por el usuario.
-
5.- ¿Cómo será el nuevo recibo a partir de mi nuevo contrato con CFE?
El nuevo recibo tendrá las lecturas de consumo tal como se venían haciendo en los recibos anteriores, y adicionalmente las lecturas de producción. La resta del total de energía consumida menos el total de la energía producida es lo que se cobra en el recibo.
-
6.- ¿Qué es tarifa DAC?
(Domestica de Alto Consumo) Es la tarifa de uso doméstico más cara del esquema de CFE, alrededor de 250% más cara que la tarifa doméstica más barata. Esta tarifa se aplica cuando el consumo promedio anual de electricidad ha excedido 3000 kw/h establecidos por CFE (Para tarifa1)
-
7.- ¿Cómo funciona el sistema de paneles fotovoltaicos?
Los elementos principales del sistema son: Los paneles fotovoltaicos, los inversores de interconexión con la línea eléctrica y el medidor bidireccional.
Primero los paneles fotovoltaicos transforman la energía lumínica en energía eléctrica, después, los inversores se encargan de acondicionar la energía eléctrica de los paneles para que ésta pueda ser absorbida por la red del domicilio y la red eléctrica de CFE. El medidor bidireccional se encarga de registrar tanto la energía que se consume como la que se produce en exceso.
-
8.- ¿Es necesario hacer un nuevo contrato con CFE?
Si. Este contrato lleva por nombre: Contrato de interconexión para fuente de energía renovable, y tiene como fin establecer los términos y condiciones entre “Las Partes”, para realizar la interconexión física entre el sistema adquirido, y las Redes Generales de Distribución de CFE
-
9.- ¿Cuánto cuesta un sistema fotovoltaico solar?
El precio de un sistema de paneles solares fotovoltaicos instalado depende de las necesidades de cada cliente y de las condiciones físicas en donde se vaya a instalar; pero si quieres darte una idea te invitamos a realizar un ejercicio en nuestro cotizador.
-
10.- ¿Qué garantías se dan en paneles fotovoltaicos solares e inversores de voltaje?
En Iluxeon nuestros sistemas tienen una garantía de 10 años en microinversores e inversores y 25 años en paneles solares.
-
11.- ¿Se requiere mantenimiento al sistema de paneles solares fotovoltaicos?
Si. Periódicamente se requiere que a los paneles del sistema fotovoltaico se les dé limpieza y se realice mantenimiento preventivo para evitar posibles fallas eléctricas. Se recomienda que esto se haga tres veces al año.
-
12.- ¿Yo tendría energía eléctrica de mi sistema de paneles solares fotovoltaicos si se va la luz en la calle?
No. Esto se debe a que los sistemas están alimentados por la red de CFE, cuando el suministro de CFE se corta, el sistema deja de funcionar.
-
13.- ¿Cuánto tiempo tardan en instalar el sistema completo de paneles fotovoltaicos e inversores?
Depende de la cantidad de componentes, pero en un sistema de hasta 12 paneles solares, aproximadamente 1 día, de 13 a 24, dos días y así sucesivamente.
-
14.- ¿Qué pasará con mi sistema de paneles solares fotovoltaicos si me cambio de casa?
El sistema sigue siendo propiedad de quien bajo contrato lo adquirió, y este puede ser instalado en otro domicilio por personal calificado, haciendo un nuevo contrato de interconexión con CFE.
-
15.- ¿Hay riesgo de electrocutarse con un sistema fotovoltaico de paneles solares?
No. No corres ningún riesgo de electrocutarte con nuestros sistemas, ya que cuentan con elementos de protección y seguridad además de que funcionan con voltajes relativamente bajos, esto siempre y cuando no intentes hacer modificaciones, arreglos, o cualquier cambio en la instalación.
-
16.- ¿Cuánto es el tiempo de vida del sistema fotovoltaico?
Con los cuidados adecuados puede funcionar por más de 25 años.
-
17.- ¿Cómo sé si mi sistema de paneles fotovoltaicos deja de funcionar?
Una de las posibles maneras de notarlo, es por medio de un código de colores en los inversores (ver manual correspondiente), otra manera es por medio de incrementos considerables en el cobro de tu recibo de luz; pero si tienes sospecha de que el sistema ha dejado de funcionar debes contactarnos lo antes posible.
-
18.- ¿Mi sistema de paneles solares fotovoltaicos sirve para calentar agua?
No. Nuestro sistema de celdas fotovoltaicas exclusivamente trabaja para generar la energía que necesitas para reducir tus consumos de la red eléctrica de CFE. Si te interesa podemos ofrecerte una propuesta para un sistema de calentamiento solar de agua.
-
19.- ¿A partir de cuándo se ve el ahorro en el consumo eléctrico debido a los paneles solares fotovoltaicos?
El ahorro se ven en el primer recibo de luz después de haber activado el sistema fotovoltaico, ya que inmediatamente dejas de consumir una parte del suministro de CFE.
-
20.- ¿Cómo me cobra CFE la luz después de instalar el sistema de paneles fotovoltaicos solares?
Por medio del medidor bidireccional se registra tanto el consumo de energía por parte del usuario, como la energía producida por el sistema fotovoltaico, al corte del bimestre CFE resta lo que generaste de lo que consumiste y eso es lo que te cobra.
-
21.- ¿Qué afecta la producción del sistema de paneles solares fotovoltaicos?
Básicamente sombras, polvo, basura en el aire, o la suciedad de aves, todos estos son elementos que pueden presentar bajas en la generación de energía. Para evitar esto deben realizarse actividades de mantenimiento periódicamente.
-
22.- ¿Por qué sigo pagando recibos caros de luz si mi sistema fotovoltaico funciona correctamente?
Las razones pueden ser muchas; dentro de las más comunes están las siguientes:
- Adquisición y uso de aparatos nuevos en la propiedad
- Incremento de uso en los aparatos eléctricos
- Desperfectos en la instalación eléctrica por fugas a tierra (aislantes defectuosos)
- Aparatos con mal funcionamiento.
- Uso de tecnología incandescente.
- Fugas hidráulicas que hacen funcionar en exceso equipos de bombeo.
- Incremento en la cantidad de personas en el inmueble.
- Cambio de hábitos de consumo.
-
23.- ¿Cuántos tipos de tarifa doméstica existen?
Tarifa Límite promedio anual 1 3,000 kWh/anual 1A 3,600 kWh/anual 1B 4,800 kWh/anual 1C 10,200 kWh/anual 1D 12,000 kWh/anual 1E 24,000 kWh/anual 1F 30,000 kWh/anual